¿En serio crees que humillar a tu compañero de trabajo lo hace mejor médico o peor aún, te hace ver como todo un héroe?
Les dejamos algunos consejos de quien ya pasamos por ese camino y sabemos que no a base de gritos y regaños, es la mejor manera de formar médico.
1.- Recuerda de donde vienes…
Que yo recuerde, todos hemos pasado por el primer año de la residencia, por el internado médico, por la escuela de medicina; es decir, nadie entra al hospital sabiendo todo así que yo no le veo la razón para poder dirigirse con desdén o con menosprecio a las personas de menor jerarquía.
Hay que tratarlos como lo que son, personas en preparación, en formación; personas que pueden, van y tuvieron errores, personas que por supuesto saben nada comparado contigo en estos momentos, entonces ¿por qué olvidar que tu pasaste por eso? ¿por qué menospreciar a alguien solo por que tienes “tantito” poder?
¿Te gustaría que afuera alguien te tratara así?
Recuerda que solo eres lo que eres en el hospital, afuera de el, somos, eres igual que el señor que vende en la esquina: un ser humano.
2.- Da las gracias y di por favor.
Que soy R9 de cardiocirugía, que soy médico internista, que soy el mejor promedio, que soy…
¡si, si, sí! Ya lo sabemos, pero también eres una persona, un ser humano común que amerita y merece pedir y recibir las cosas de buena manera y agradecer por algo que te realizan.
Habrá gente que piense que los que están en medicina es por decisión y por voluntad propia pero de nuevo ¿Qué de malo tiene decir por favor o un gracias? ¿Se te van los conocimientos? ¿Se te “cae” el rango académico? ¿Te pierden respeto?
Imagina que tu erre 9 de cardio vas al banco, se acerca el “erre 9 de gerencia administrativa” y te dice o te ordena algo, lógicamente te pondrás a la defensiva y reclamaras. Bueno lo mismo aplica en la vida del hospital.
3.- Come y deja comer…
Es bonito comer y tener la energía suficiente para estar 30 horas parados, 60 horas leyendo, 90 km de recorrido en el hospital. Así que lo mejor es que vayas a comer a la hora que se pueda y deba y que te lleves a tu equipo de trabajo a comer contigo.
¿Qué el erre más no puede comer con el erre menos? ¿Acaso son de planetas diferentes? ¿Acaso tienes tuberculosis activa y lo vas a contagiar?
ó ¿No comiendo se forma carácter?
Claro, habrá situaciones en las que el paciente grave, necesita que alguien este ahí, pegado, a lado, junto a el pero ¡vamos! Por eso es trabajo en equipo, mientras unos se quedan, otros pueden ir a comer, no creo que se necesiten 10 residentes para manejar un choque o para intubar o para reanimar y si es así… Que mal preparación tienen como médicos.
4.- Trabajo en equipo…
Como yo soy el erre más, mis dedos tienen cierta configuración anatómica y cierta conexión neuronal que, si tiene contacto con las teclas de una máquina o computadora, se me va la vida…
50 camas, 100 pendientes, 20 residentes, si hacemos cuentas, mmm…
2 o 3 notas por residente hacen 50 notas, 5 pendientes por residente hacen 100 pendientes ¡vaya, Creo que si ayudamos todos, todos se pueden ir temprano!
-Yo ya pase por eso- dirán algunos, ok no lo hagas pero entonces ¡no molestes pidiendo más pendientes si no vas a ayudar!
5.- Enseña…
– Háblame de la configuración electrónica de… (primer día del erre uno)
Si claro, como tu ya llevas cuatro años leyendo lo mismo diario pues es lógico que vas a saber mas que yo ¿No crees?
Me pregunto si a tus hijos le dirás: -¡anda, agarra la bicicleta y pedalea! – Sin haber enseñado antes. Y aun así, el día que le enseñes, muchos lo harán a la primera, otros tardarán un poco más y con eso y con menos, los hijos serán siendo hijos y tu obligación como adulto o residente “mayor” es enseñar.
La educación es gratuita siempre y sí, es cierto que como residente debe de ser autodidacta pero vamos, enseña a pescar al hombre…
6.- Castiga…
-Dime el potasio de la 43
– Sí es de 3.9
– ¡Mentira! Es de 3.8, te quedas una semana.
Claro, castigando se forma carácter, disciplina y demás.
Probablemente en la Grecia antigua o en los tiempos barbaros funcionaba, pero en profesionales, creo yo no es así.
Alguien alguna vez me dijo: ¿qué pasa cuando el residente no cumple, falta, no trabaja?
Pues, los que somos jefes y titulares, sabemos que existen cosas llamadas “oficios” “levantamientos de llamados” “calificaciones” entonces, si alguien no funciona y no quiere estar ahí, pues que se vaya ¿no creen?
7.- Predica…
Si vas a regañar a alguien por llegar tarde, llega temprano, no se vale regañar solo por que tu eres el de mayor jerarquía.
Muchos de la escuela antigua, dirán que hoy en día los médicos son flojos, irresponsables y que en sus tiempos todo era mejor.
Claro, siempre que uno es residente o de base dice: – en mis tiempos… Bueno, esos tiempos ya pasaron, evoluciona, crece como persona como médico por que si basas tu vida en lo que fue, pues lamentable estar estancado.
En lo personal agradezco a las personas que hicieron mi primer año de la residencia muy difícil puesto que me propuse nunca ser como ellos.
Y para terminar:
Lo único que dejas, cuando tratas mal a una persona, es rencor hacia ti, ni recordaran tu nombre, ni te agradecerán algo ni les importaras, solo esperarán el día que te vayas para celebrar y recuerda, en el hospital tienes “poder” pero afuera todos somos iguales…
0 comments on “Consejos que te harán mejor residente (y persona).”