¿Cuál es el trastorno de equilibrio ácido-base más frecuente en piso de medicina interna, urgencias y terapia intensiva?
Por supuesto que la acidosis metabólica.
«Trastorno caracterizado por la disminución de la concentración de bicarbonato sérico y la reducción de la presión parcial arterial de dióxido de carbono y como resultado la disminución del pH de la sangre, que puede ser dividido en formas agudas que duran horas a días y en formas crónicas, que duran semanas a años…»
Así es como inicia un artículo publicado en el nature en el 2016 sobre la acidosis metabólica su fisiopatología, diagnóstico y manejo.
El artículo aborda explica y desarrolla subtemas que nos ayudan a comprender mas a fondo la patología, entre ellos:
- Producción de ácidos.
- Función renal en la regulación ácido-base.
- Diagnóstico de la acidosis metabólica:
- respuesta ventilatoria secundaria.
- anión gap sérico.
- causas de acidosis metabólica
- anión gap elevado:
- Lesión renal aguda
- Enfermedad renal crónica.
- Cetoacidosis diabetica.
- Cetoacidosis alcoholica.
- Acidosis láctica.
- Intoxicación por salicilatos entre otros.
- Anión gap normal:
- Administración de HCL o precursores.
- Administración de amino acidos cationicos.
- ERC
- Insuficiencia adrenal
- Hipoaldosteronismo hiporeninemico.
- Acidosis tubular renal distal hipercalemica entre otros.
- Anión gap normal con potasio sérico bajo:
- Diarrea.
- Fistula pancreática.
- Acidosis tubular renal distal o proximal
- Ureterosigmoidostomia
- Intoxicación por tolueno, entre otros.
- anión gap elevado:
El artículo es gratuito, son 12 páginas y viene bien explicado.
Esperamos que les sea útil.
Link al artículo original:
Haz clic para acceder a nrneph-2010-33.pdf
0 comments on “Acidosis metabólica: Fisiopatología, diagnóstico y manejo, revista Nature 2016.”