Hemos hecho este post, con el fin de ayudarlos a ustedes médicos que harán el ENARM. Sabemos lo estresante, lo complicado, lo complejo, lo confuso, lo difícil, lo frustrante, lo agobiante y lo extremadamente cansado que puede ser estar realizando un examen que para muchos, definirá su futuro médico por algunos años.
El post contiene consejos que han sido dados por residentes de diversas especialidades de diversos grados y de diversos hospitales, todos los consejos son resultados de una simple pregunta:
¿Que consejo das a los médicos para presentar y contestar el ENARM?
Muchos de ellos se leen sencillos, otros probablemente ya lo sepas pero nunca esta de más escuchar la voz de aquellos que ya hemos estado en tu lugar.
«Llega con tiempo a tu sede».
No hay cosa mas estresante que tener en mente el hecho de que por alguna razón ajena a ti, no puedas llegar a tiempo a contestar tu exámen, no falta el camión descompuesto, el accidente de carro, la lluvia, que se te poncho una llanta, que no das con el lugar.
«Nunca dejes sin contestar alguna pregunta».
Es tanta la presión que puedes sentir al momento de estar sentado que, tu cerebro, puede bloquear la idea de que te falto contestar una pregunta. En el ENARM, ¡un punto es un punto!
«Si dudas mucho en una pregunta, pasa a otra».
La computadora del ENARM te da la posibilidad de que te puedas regresar a las preguntas, en caso de que no, te da tiempo de revisar el examen al menos una vez mas, enfocar y dedicar toda tu energía a UNA sola pregunta puede ser cansado y afectar tu rendimiento en preguntas que son fáciles, ¡no tardes mas de 1 o 2 minutos en una pregunta!
«Contesta el primer pensamiento que se te venga a la mente».
La mente esta hecha para que recuerde a largo y a corto plazo, en el momento del ENARM estoy seguro de que la última vez que estudiaste fue hace 2 días, por eso, el conocimiento esta fresco, entonces tu cerebro esta listo para contestar de manera (en el 80% de las veces) directa, rápida y concisa lo que le preguntes.
«Nunca cambies tu respuesta».
El 30% de las preguntas son directas, con respuestas directas por lo que si tu cambias tu respuesta, es probable que sea por que las preguntas siguientes te hicieron dudar de eso, lo cual, puede ser algo peligroso por que el ENARM esta hecho específicamente para eso, para que dudes de lo que sabes, por eso te recomiendo que NUNCA cambies tu primera respuesta a menos de que estés 100% seguro de que te equivocaste.
«No dudes de lo que sabes».
Venga, lo estudiaste, lo leíste, te desvelaste, no hay razón para que dudes de los conocimientos que tienes, al menos, que, NO hayas estudiado.
«Muchas preguntas son de descarte».
El 80% del ENARM esta hecho de manera confusa pero de las 4 o 5 opciones que te ponen, 3 o 4 no corresponden a la pregunta y puede que las 2 opciones que te queden, no concuerdan con lo que tu sabes pero es aquí en donde debes hacer presente tu capacidad de análisis y de hacer diferenciales, por ejemplo:
«Paciente de 30 años con cuadro de 2 meses de evolución, con tos con expectoración, disnea, perdida de peso, fiebre sin predominio de horario, astenia, adinámia. ¿Cual es el diagnóstico?»
- a) Cáncer de pulmón.
b) Tuberculosis pulmonar.
c) Linfoma no Hodgkin.
d) Neumonía.
Analizando el caso, descartaremos algunas respuestas:
Neumonía NO puede ser por que ninguna neumonía te permite la progresión del cuadro a meses, en caso de que así fuera solo hay 2 caminos, o la neumonía se resolvió por antibiótico tomado o la neumonía avanzo y el paciente esta con deterioro franco de la función respiratoria.
Linfoma no Hodglin: Es verdad que el paciente esta en la edad de predominio de esta patología, la perdida de peso y demás pueden orientar a un síndrome consuntivo, sin embargo aquí lo que marca la diferencia es la tos, la tos no se presenta en estadios iniciales del linfoma no Hodgkin, cuando se presenta, lo hace sin ser con expectoración y traduce un estadio avanzado, por lo que el paciente debería de estar con, como en el caso de la neumonía, deterioro franco de la función respiratoria.
Ahora bien, cáncer de pulmón y tuberculosis pulmonar, son las respuestas mas probables aquí es donde te debes preguntar ¿Por que sí puede ser Tb o por que sí puede ser cáncer?
De las 2 patologías ¿Cual se presenta de manera mas frecuente con tos con expectoración? ¿Cual se presenta de manera mas frecuente en pacientes jóvenes? ¿Cual se presenta mas frecuentemente con fiebre?
Aunque la respuesta NO hace hincapié en que el paciente tenga factores de riesgo, hoy en día, es mas frecuente la Tb que el cáncer en pacientes jóvenes, la características de la tos en la Tb es que es productiva, en el cáncer es mas de tipo hemoptoico, astenia y adinámica se pueden presentar en ambos pero si analizas el caso, es mas probable que un paciente de 30 años tenga una inmunosupresion no detectada y por ende tenga tuberculosis a que a sus 30 años tenga un adenocarcinoma pulmonar ya avanzado.
«No contestes otra cosa que no sea lo que te pregunten».
Cometemos el error de que contestamos lo que queremos no lo que debemos, ejemplo: ¿Cual es el mecanismo de acción de la furosemida? – es un diurético de asa… – ERROR, la pregunta fué sobre el mecanismo de acción, no sobre a que grupo pertenece, la respuesta correcta debe ser: actúa sobre el receptor NaK2Cl.
Lo mismo aplica sobre el ENARM, no contestes lo que TU crees que es, contesta lo que ELLOS te preguntan.
«Lee D-E-T-E-N-I-D-A-M-E-N-T-E la pregunta».
Esto es vital a la hora de contestar el ENARM, todos cometemos el error de que, a penas estas leyendo 4 palabras de la pregunta y ya te quieres ir a contestar pensando que TU ya sabes como va o cual es la pregunta completa, esto puede ser un error mortal ya que, como hemos repetido en los demás consejos, el ENARM esta hecho para que te confundas. Por ejemplo:
«Microorganismo mas frecuente en la neumonía..» En este momento tu mente ya esta pensando: estreptococo pero ¡sorpresa! en las opciones NO viene esa respuesta y esto puede ser muy confuso por que tu creerás que no lo sabes o que no es posible contestar esa pregunta, lo que no sabes es que la pregunta era así:
«microorganismo mas frecuente en la neumonía en pacientes con factores de riesgo: DM, alcoholismo,etc»
«TODAS las preguntas seriadas están hechas para que tu respuesta, sea correcta o incorrecta, tenga todos los posibles resultados».
Esto les encanta a los médicos que hacen el ENARM, ejemplo
«Paciente femenino de 20 años con dolor abdominal, nausea, vomito, fiebre ¿Cual es el diagnóstico?
- a) Apendicitis
b) Colecistitis crónica.
c) Sindrome premenstrual.
d) Salmonelosis.
¿Cual es el tratamiento?
- a) Cirugía.
b) Analgesicos.
c) Antibioticos.
d) Medidas locales.
Venga, parece difícil hacer los diferenciales y muchos de ellos están descabellados pero el TRUCO esta en contestar bien el diagnóstico, creo que es mas probable que a los 20 años, se curse con apendicitis a que con colecistitis crónica y dudo mucho que el SPM de un cuadro tan aparatoso y la salmonelosis, en ningún lado dice que hay diarrea.
«Preguntate: ¿Por que sí o por que no? esta respuesta puede o no puede ser la correcta»
Puede ser tb por que tiene la edad, no puede ser Tb por que no hay fiebre, puede ser Tb por que ha perdido peso, no puede ser Tb por que no tiene Tos, puede ser Tb por que tiene astenia, no puede ser Tb por que hay adenopatías, en resumen: Tb no es.
Puede ser panceratitis por el tipo de dolor, no puede ser pancreatitis por que no hay factores de riesgo, puede ser pancreatitis por que tiene nausea y vomito, no puede ser pancreatitis por que no hay taquicardia, hipotension, taquipnea, puede ser pancreatitis por el inicio de acción, no puede ser pancreatitis por que el cuadro remitió con analgesicos, en resumen pancreatitis NO es.
Puede ser preeclampsia por la edad gestacional, no puede ser preeclampsia por que es multigesta, puede ser preeclampsia por la cefalea, tinitus, fosfenos, no puede ser preeclampsia por que no hay proteinuria, puede ser preeclampsia por que la TA esta elevada, tiene epigastralgia, en resumen: Si es preeclampsia.
«Relajate pero concentrate en el examen».
«Confía en ti».
«Eres tu, contra ti, con las armas que tu tienes para luchar en busca de lo que tu quieres «
El ENARM no lo es todo, hablando de el futuro profesional que tiene un médico, hay muchas otras opciones, como maestrías, diplomados o ¿por que no? Ser un excelente médico general, que aquí en México es lo que mas falta hace.
Esperamos que el post les sea útil.
0 comments on “Consejos para hacer un buen ENARM”