
Han pasado casi 5 años desde que fue publicada la última definición universal de Infarto Agudo de Miocardio (IAM), todo con la finalidad de poder universalizar la manera de diagnosticar de manera temprana y así poder tener una intervención rápida y poder evitar la alta mortalidad que le conlleva.
En esta ultima definición, se abordan y se agregan nuevos términos que vale la pena revisarlos.
Entre ellos:
- Distinguir la «lesión» miocardica del «infarto» miocardico.
- El uso de la resonancia magnetica para determinar la etiología del IAM.
- El uso de Tomografía computada para el diagnóstico de IAM
En secciones nuevas se agregan:
- Síndrome de Takotsubo.
- MINOCA (IAM sin obstrucción de arterias coronarias)
- Enfermedad renal crónica
- Fibrilación auricular.
- IAM silente.
Link al artículo original:
0 comments on “4ta Definición Universal de Infarto agudo de Miocardio.”