Quienes actúan bajo el manto de poder juzgar y señalar a diestra y siniestra sin tener repercusiones.
El día de ayer las redes sociales se hicieron virales debido a la denuncia hecha en twitter por cierto diputado, en donde alega que la doctora del servicio de urgencias del Instituto Nacional de Nutrición, hizo maltrato, burocracia y negligencia por no atender a una paciente a su llegada a dicho servicio.
Se denuncia que no fue atendida en tres hospitales, que no fue ingresada cuando llegó y que no fue atendida como quería.
La pregunta aquí es ¿Realmente sabe la población cuales son los criterios de atención de un paciente de urgencias? ¿No se debe mejor investigar la razón de la falta de atención en los otros hospitales en vez de andar exponiendo y crucificando a tal residente? ¿No es hora de que nuestro gobierno se dé cuenta las deficiencias que tienen en el ámbito del sector salud?
Molesta y molestó el hecho de criticar sin saber, exponer sin preguntar, acusar sin investigar, y hacer todo antes de si quiera poder conocer la historia detrás de tal acusación.
Molestó también el hecho de que, según se busca justicia por no atender a «una paciente sordomuda» que llegó a urgencias (sin criterios de emergencia o de peligro de vida) y que no fue atendida como y a la hora que ella quizo.
Molesta también que, se use el influyentismo en situaciones de salud como esta.
No se esperaba mas que la reacción de todo el gremio médico, la cual, no solo es el hecho de todo lo que pasó, si no que hay una realidad mas profunda: La no comprensión del estado, el tipo y sobre todo el arduo trabajo que hace un médico y todo para que alguien venga a exponer tus datos públicos solo porque no te atendió como tu quisiste. Claro, tan fácil que es saltarse protocolos, reglas, normas y demás. Claro, tan fácil que es pasarse la burocracia en un país donde se juzga la negligencia peor que la violación y todo para poder demostrarle a alguien que «tenemos vocación solo por que lo pase primero».
Después de todo esto se ha vuelto una lucha mediática entre el diputado y mucho del gremio médico. ¿Quién va a ganar? No lo sabemos.
Por un lado, tenemos a un diputado con mas de 300,000 seguidores de los cuales, sus acusaciones solo tienen cierto numero de apoyo o de agrado y por otro lado, cientos de comentarios de cientos de médicos, muchos de ellos, con posgrados, maestrías doctorados, diplomados y demás quienes condenan tal acusación del diputado y que son apoyados por todos los que estamos en esta profesión.
Y es que, hoy en día a los medios solo basta poner la palabra “negligencia y doctor” en una oración para ya poder incluso revelar los datos del médico y hacer una cacería de brujas inigualable. Evitemos esto señor diputado ya que nosotros también somos ciudadanos.
Y mi duda como ciudadano común que atiende pacientes es:
¿No se supone que un político de la talla de Noroña el cual lucha por la justicia del y para con el pueblo debe de primero investigar que se hizo mal, después demostrar que se hizo mal y después si quiere (aunque no debe) juzgar si se hizo mal?
Yo no he leído tuits que digan “estoy hasta la madre de la inseguridad del país por que esta fue la quinta mujer que secuestran en un taxi de la CDMX” y que de pronto etiquete a la jefa de gobierno; nunca lo he leído y nunca creo que lo haré.
Entonces ¿por qué nombrar, dar los datos, la ubicación, decirle todo tipo de sinónimos de ineptitud a una doctora que es residente para según, lograr que se vean las injusticias tan atroces que se llevan a cabo en la sala de urgencias de tan prestigiado hospital?
Criticamos a quienes hacen el 90% del trabajo de un hospital pero no criticamos que nos falta el 90% de recurso para poder trabajar.
Critique usted al sector salud y las deficiencias de, solo eso.
Dialogue con inteligencia, no con soberbia o en tono déspota.
Dialogue con el pueblo, no lo insulte.
Haga lo justo.
Ya que, aunque usted no lo crea, le acaba de arruinar la vida a una residente tan solo por su mensaje de odio que le generó al pueblo hacia la persona citada. Solo por el hecho de no atender a quien tiene influencias por sobre a urgencias y emergencias reales.
Por: Alejandro Castillo Ordoñez. Médico especialista
0 comments on “Opinión: Carta a un diputado.”