A pesar de que los estudios con las vacunas contra COVI19 han demostrado resultados asombrosos, la efectividad y los resultados en la vida real aun no los tenemos.
Casi todos los estudios son en población general, con ciertas enfermedades y en cierto rango de edad.
En el caso de pacientes con cáncer, muy pocos han sido incluidos en todos los estudios aleatorizados, por lo que la pregunta de los efectos completos de las vacunas contra covid19 en estos pacientes, aun queda por responder.
Los pacientes con cáncer, tienen un alta mortalidad dependiendo del subtipo de cáncer, es por eso que debemos priorizar la investigación en ellos y, tratar de dirigir en el futuro, investigaciones en estos pacientes.
Recordando la epidemiología, México es un país con alta incidencia y prevalencia con cáncer, desde cervicouterino, mama, pulmón, hasta no solidos, como leucemias.
En pacientes con cáncer y otras comorbilidades, no tenemos suficiente evidencia de una protección real contra covid19. Incluso, no tenemos resultados sobre la eficacia, el titulo de anticuerpos o la duración de los mismos.
La base fisiopatológica de esto, va desde alteraciones en la producción de anticuerpos locales en la mucosa como las alteraciones ya conocidas en los linfocitos T y B. Agregado a esto recordar que hay medicamentos de terapia oncológica que pueden aumentar o “impulsar” la respuesta de humoral y celular de la vacunación lo que puede llevar a una respuesta exagerada a la misma.
El vehículo de transporte de las vacunas es otra característica de la misma que hay que tomar en cuenta: las vacunas mRNA están encapsuladas en liposomas, los cuales, hipotéticamente se pueden acumular en tejido tumoral lo que haría que la disponibilidad de la misma sea menos o que la estimulación por la misma nuevamente como se mencionó antes, sea exagerada.
¿Esto debe ser motivo para suspender la vacunación en pacientes con cáncer?
NO.
En UK, de hecho, se priorizó la vacunación a pacientes con cáncer, terapia inmunosupresora, trasplante de células hematopoyéticas y otros, con factores de riesgo para desarrollar infección severa por covid19, la falta de estudios «diseñados» o las hipótesis creídas, NO son suficientes para no vacunar a estos pacientes ya que el riesgo beneficio, es mayor.
¿Y los pacientes con quimioterapia?
Debe considerarse la vacunación antes del tratamiento con quimio o radioterapia, y retrasar la segunda dosis después del NADIR de la quimio o radioterapia, una vez que pase la etapa de las citopenias pero, nuevamente, antes de la siguiente dosis de quimio o radioterapia.
Por otro lado, aún hay muchas preguntas por responder en el diseño de los estudios de estos pacientes:

Y por ultimo, una vez más se recomienda vacunación a todos los cuidadores del sector salud y de estos pacientes ya que son potencialmente transmisores, y seguir haciendo énfasis en las medidas que ya conocemos para evitar nuevamente el crecimiento de los casos de covid19.
Bibliografía:
0 comments on “Vacunación contra Covid19 y pacientes con cáncer.”